Los majestuosos “Cinco Grandes” son los reyes del safari. León, rinoceronte, leopardo, búfalo y elefante: todos tienen rasgos muy característicos y un comportamiento particular. ¿Eres orgulloso como un león? ¿Tienes la memoria de un elefante? ¡Averigua qué miembro de los Cinco Grandes es tu espíritu animal en este divertido quiz!
Ahora que estás listo para volver tus sueños realidad y hacer el viaje de tu vida seguramente te estarás preguntando qué empacar para un safari africano. Aunque la experiencia de un safari es especial e irrepetible, te puedes dar una idea de lo que te espera leyendo “Tu safari africano: un día típico en la sabana”.
Después de fantasear con la increíble aventura que te espera en la sabana para ver en vivo a los Cinco Grandes y a los Cinco Feos, llega la pregunta del millón: ¿Qué poner en la maleta? Aquí te damos la lista definitiva con todo lo que debes de empacar para un safari. Pero antes, algo muy importante:
Las 4 reglas de oro
1. Evita colores brillantes
A los animales no les importa la moda, pero ciertos colores brillantes podrían llamar su atención o hacer que se alejen. Lo ideal es combinar con la sabana y, como los safaris son una experiencia natural y salvaje, seguramente te vas a llenar de polvo y recuerdos. Usa colores caqui, marrones, verdes o amarillos.
2. Lleva ropa cómoda
No hay nada peor que ir a la mitad de un viaje de 3 horas en tu safari y querer regresar porque ya no soportas la ropa que traes puesta. Recuerda que un safari está lleno de aventura en la que caminarás en busca de animales y pasarás largos ratos sentado en el vehículo emocionándote con los encuentros salvajes. Asegúrate de usar algo cómodo y que te haga sentir bien durante todo el día.
Imagen de: Rawpixel
3. Vístete por capas
Sí, África es calientita, pero cuando sales muy temprano en la mañana a tu safari en un vehículo 4×4, con el viento matinal haciendo volar tu cabello puede darte mucho frío. Asegúrate de llevar una chaqueta, gorro, bufanda y guantes. Luego, ya que el sol haga su trabajo, podrás irte quitando las capas.
4. Menos es más
Usualmente los vuelos tienen restricciones de peso en cuanto a equipaje y los vuelos chárter son más rigurosos; sólo permiten 20 kg que incluyen maleta y equipaje de mano. Aunque pueda parecer muy poco no debes preocuparte. Las mayoría de alojamientos ofrece servicio de lavandería, así que puedes traer prendas básicas y jugar con las combinaciones. ¡Y también puedes ir de compras! En las ciudades africanas hay centros comerciales con marcas internacionales y con hermosa ropa artesanal.
¡Haz las maletas e inicia tu aventura!
Lista de cosas que empacar para un safari
Documentos de viaje (se recomienda traer originales y copia)
Pasaporte
Visas
Licencia de conducir
Itinerario
Documentos del seguro de viaje
Boletos de avión
Certificados de vacunación (de ser necesario)
Moneda
Tarjeta de crédito
Dinero
Imagen de: Rana Sawalha
Tecnología
Cámara fotográfica (los lentes telefoto son fabulosos en la sabana)
Batería y cargador para tu cámara
Memoria suficiente para tu cámara
Cargador para teléfono móvil
Binoculares (¡muy importantes!)
Lámpara de mano o de minero
Adaptador de corriente
Accesorios
Sombrero para sol
Lentes de sol (con protección UV)
Imagen de: Kariega Game Reserve
Necesarios
Bloqueador solar
Repelente de insectos
Medicina conta la malaria (en caso de ser necesario)
Kit de primeros auxilios o de medicinas (lo básico por si acaso)
Bálsamo labial
Básicos
Ropa interior y calcetines
Pijama
Casual (para aprox. 5 días)
2 pantalones
2 shorts
2 playeras
1 playera de manga larga
2 blusas o camisas de manga larga
1 suéter ligero o sudadera
Imagen de: Crew
Elegante
Un atuendo casual – elegante para las cenas especiales
Exterior
1 rompevientos o chaqueta
1 traje de baño
Invernal (en especial entre mayo y septiembre)
Gorro
Bufanda
Guantes
Chaqueta gruesa
Imagen de: Alice Donovan Rouse
Calzado
Zapatos muy cómodos
Sandalias para piscina y baño
Artículos de higiene
Champú, acondicionador, loción hidratante, maquillaje, desmaquillante, cepillo y pasta dental, rastrillos, productos para el cabello, desodorante, productos de higiene femenina, perfume… No te preocupes demasiado por esto ya que usualmente los alojamientos proveen lo que uno llega a necesitar.
Para paseos en vehículo o caminatas
Mochila cómoda
Snacks
Recipiente reutilizable para beber agua (¡amigable con el medio ambiente!)
Lleva agua y algunos snacks en tus actividades de safari
Olvídate de traer demasiados aparatos electrónicos, en especial si viajas con niños. La maravilla natural de África será suficiente para que tengan una experiencia tan divertida y emocionante que recordarán toda su vida. Finalmente, algo que tienes que empacar para un safari es paciencia; necesitas mantener la calma para no perder los momentos preciosos porque, en cualquier momento, un animal increíble en una situación indescriptible puede surgir.
¿Estás listo para vivir el sueño? Reserva tu safari a la medida de tu fantasía. Empaca lo esencial, cierra tu maleta y respira profundo porque lo que viene a continuación te hará sentir adrenalina en la sangre, revolucionará tu mente y agitará tu corazón.
Seguramente ya has escuchado de los consentidos del safari: los Cinco Grandes, y quizás hasta has leído por ahí de los majestuosos Marine Big 5 o Cinco Grandes del océano, pero resulta que también hay un… ¿cómo decirlo? Bueno, un cinco menos halagador. ¿Habías escuchado de los «Cinco feos»?
En África hay un club de los rechazados, apodado de esa manera porque sus integrantes no son muy agraciados. Llegaron tarde cuando repartieron la belleza en el reino animal. Aunque sabemos que lo de adentro es lo que cuenta, algunos son tan feos que dan miedo y como ya se acercan los festejos de Halloween queremos aprovechar para dar algunos sustos.
El jabalí
Así es: Pumba, nuestro gordito favorito, es el primer integrante de los «Cinco feos». Estos cerditos con sus mini colmillos y sus colitas en alto, que parecen antenas levantadas entre los arbustos, son integrantes del clan de los marginados. La razón quizás tenga que ver con sus pelos gruesos y tiesos o con sus verrugas, que en realidad son bultos que los protegen al pelear.
Jabalí en la sabana africana.
Debido a que sus cuellos son demasiado cortos para llegar al suelo, tienen que usar sus patas delanteras para hincarse y comer. Posiblemente lo más aterrador es su aspecto desaliñado cuando ruedan en el lodo, el cual les sirve para refrescarse en tiempos calurosos, de camuflaje y para repeler insectos.
El famoso Pumba de El Rey León en la vida real.
Feos o no, su trote saltarín y animado, sus uniformes de lodo y sus colitas respingadas que se asoman entre el pastizal sin duda te sacarán una sonrisa.
El marabú africano
Si esta ave, pariente de las cigüeñas, fuera una persona seguramente sería aquel tío gruñón, alto pero encorvado y que se está quedando calvo que no falta en cada familia. O quizás aquel colega que se te queda viendo, huele raro, tiene una inclinación por el alcohol y se vuelve loco en la pista de baile en la fiesta de la compañía. Con sólo un vistazo se puede entender por qué le dicen “ave funeraria”.
Fealdad en el rostro de este marabú. Crédito de foto: Charlesjsharp
Lo peor de su aspecto lúgubre es que sus patas en realidad son de color gris pero se ven blancas debido a una capa de excremento que les ayuda a regular su temperatura corporal. ¡Oh mier…!
Marabú paseando por su hábitat natural. Crédito de foto: Lip Kee Yap
Usualmente se les ve rondando alrededor de los buitres a la hora de comer y es que en cuanto a comida no son nada quisquillosos (justo como ese tío raro del que hablábamos). Su dieta consiste en insectos, cocodrilos bebé, mamíferos pequeños, peces y, sorprendentemente, carroña.
El ñu
Le llaman el animal de las piezas de repuesto y es que parece estar mal combinado. Cada parte de su cuerpo es como una parte de un animal distinto: las patas posteriores del antílope, los cuernos del búfalo, la melena de un caballo, la cola de un león y su rostro alargado ¿una mezcla de chivo con saltamontes tal vez? Resulta difícil creer que este integrante de los «Cinco feos» pertenece a la familia de los antílopes ya que se asemeja más a los bovinos.
El ñu, otro miembro de los «Cinco feos»
Los ñus viven a toda prisa, corren con su galope apurado durante todo el año a través de la sabana del este de África. En la gran migración, millones de ñus migran a través de Kenia y Tanzania en búsqueda constante de alimento. Es evidente que la menor de sus preocupaciones es ser bonitos; con las prisas no hay tiempo para arreglarse.
La gran migración es uno de los fenómenos naturales más espectaculares.
El buitre
El buitre, horroroso amigo del marabú africano, llega como una malapremonición al clan de los mal encarados, los «Cinco feos«. Sorprendentemente, lo feo no les quita lo social; estas aves no sólo viven en grandes parvadas, sino que son unos románticos con éxito en el amor que tienen una sola pareja para toda la vida.
El buitre, uno de los más conocidos entre los «Cinco feos». Crédito de foto: Patrick Brinksma
Aunque los buitres tienen fama de ser de mal augurio, en realidad juegan un papel crucial en los ecosistemas debido a que se alimentan exclusivamente de carroña y pueden comer carne cuya fecha de caducidad ya expiró, la cual podría ser perjudicial para otros animales. De esta manera, pese a que es desagradable y siniestro, los buitres previenen la propagación de enfermedades de los cadáveres en descomposición.
Feos pero sociables. Crédito de foto: Les Ellingham
La hiena
El último miembro de los «Cinco feos» no sorprende porque tiene fama de ser feo por dentro y por fuera. Tienen malos hábitos de carroñeros, una risa macabra y, lo más importante, una tendencia a hacerle la vida imposible a nuestro querido Simba. El Rey León les dio reputación de los enemigos tontos y burlones. Sin embargo, las hienas son increíblemente inteligentes y tienen estructuras sociales muy complejas. Muchos científicos creen que las hienas son más inteligentes que los chimpancés y que poseen mejores habilidades para resolver problemas.
La hiena, inteligencia al acecho.
Las hienas tampoco se alimentan exclusivamente de la carroña; son excelentes cazadoras. La vida puede ser dura para los machos, ya que es la hembra alfa quien lidera la manada. Dicho esto, tampoco es fácil la vida de las hembras: si dos hembras nacen en una camada, en algún momento una tendrá que matar a la otra por ser su competencia. Si una hembra y un mancho nacen, el macho es abandonado a su suerte. Pobrecillo, así es la ley del más fuerte. Lo que sí da miedo es la mente brillante y maquiavélica de la hembra alfa: “Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos aún más cerca”.
Hiena en plena acción. Crédito de foto: Matthew Stephens
Y tú, ¿ya conocías a los miembros del clan horroroso? Después de todo no son tan malos y su fealdad provoca cierta ternura y encanto. ¡Qué mejor que vencer los miedos con risa!
¿Qué te parecería ver a los «Cincofeos» en vivo y ver si realmente te asustan? Contacta a uno de nuestros expertos para empezar a planear tu viaje en el que podrás tachar de tu lista a los feos y, ¿por qué no? a los guapos también.
Guepardos, hienas, hipopótamos, los “Cinco Grandes”, todo lo que se ve en un safari es realmente impresionante, pero de toda la diversidad que África tiene, fueron los perros salvajes africanos los que robaron nuestro corazón.
El perro salvaje africano también es conocido como licaón, lobo pintado o perro cazador de El Cabo. Estos mamíferos carnívoros viven en manadas y son parientes lejanos de los lobos y de los perros domésticos. Los licaones usualmente se encuentran en el África subsahariana; las mayores poblaciones están al sur de África en Botsuana, Zimbabue, Namibia y Sudáfrica.
Aquí te dejamos cinco razones (de las miles que hay) para que te enamores de los perros salvajes africanos y los anotes en tu lista de animales por ver en tu próximo safari.
1. Son un gran ejemplo en el reino animal de la pareja ideal
Los perros salvajes africanos viven en manadas usualmente dominadas por una pareja monógama que es líder o alfa. Este par perfecto ve por el bien de toda la manada, lidera la cacería y provee comida a los cachorros, a los viejos y a los heridos. Es la única pareja de la manada que se reproducirá. La hembra alfa puede llegar a tener 2 y hasta 20 cachorros.
Nuestra pareja favorita: un par de perros salvajes africanos
2. Paternidad impresionante: son los mejores papás
Toda la manada se une para cuidar y alimentar a los cachorritos, incluso darían su vida por ellos. Cuando salen a cazar hay un licaón cuidador que se queda con los cachorros porque los alfa deben de liderar la caza. Los perros salvajes africanos tienen fuertes instintos paternales. Incluso ha habido casos en los que una hembra adopta y cuida a cachorros de otra manada y hasta de otra especie; por ejemplo, los cachorros del chacal de espalda negra que es otra especie de cánido. Sin importar si son o no padres biológicos, los perros salvajes africanos enseñan hermosas lecciones de paternidad, cuidado y sacrificio.
Los cachorros esperando el regreso de la manadaComen a su presa en cuestión de minutos, antes de que lleguen otros depredadoresDespués de comer regresan y devuelven la comida para alimentar a los cachorros, los heridos y ancianos
3. Tienen un nivel de organización y trabajo en equipo impresionante
Las manadas de perros salvajes africanos suelen ser grandes; pueden llegar a tener hasta 27 perros. Estas familias son muy organizadas y se entienden entre ellos debido a que su supervivencia depende del éxito que tengan al cazar juntos.
Son animales leales que se cuidan entre sí. Hasta su forma de cazar revela su asombrosa conexión, pues tienen estrategias precisas según su presa y el lugar de la cacería. Cuando hay grandes extensiones de terreno utilizan los relevos para perseguir a su presa sin cansarse ni rezagarse.
Otra estrategia consiste en hacer una formación para acorralar a la presa, de modo que cada perro tiene su espacio que debe cuidar para que la presa no escape. La formación se va cerrando hasta impedir la escapatoria.
Imagen de Jamala Madikwe
4. Son completamente adorables
A pesar de que son excelentes depredadores cuya mordida es una de las más letales entre los carnívoros, hay que aceptar que son adorables. Los licaones nos pueden resultar encantadores por su parecido a los perros domésticos, los cuales son sus parientes lejanos.
Una de sus características físicas más notorias son sus orejas negras, grandes y redondas, como las de Mickey Mouse, que utilizan aproximadamente 19 músculos para moverse como antenas, percibir presas y posibles amenazas. El patrón de manchas blancas, marrones y negras de su pelaje es único e irrepetible para cada perro salvaje. Finalmente, uno de sus atributos más reconocibles y bonitos son sus colas esponjosas cuyo extremo siempre es blanco. Esto los hace fáciles de identificar entre otros animales.
5. Están en peligro de extinción
Bien dicen que “uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde”. No esperemos hasta que no nos queden más perros salvajes africanos para comenzar a valorar su belleza y encanto. Los perros salvajes africanos llevan décadas sufriendo los estragos del maltrato humano que los mata para que no se acerquen al ganado. El licaón también es víctima de trampas destinadas para otros animales y lo más lamentable es que al caer un licaón en una trampa, es muy probable que los demás también caigan porque la lealtad impide que se abandonen. La situación del perro salvaje africano es crítica; solamente quedan alrededor de 6,000 en el mundo.
Monitoreo de perros salvajes en un esfuerzo de conservación
Organizaciones, como Wildlife Act, ayudan a la preservación del perro salvaje africano a través del monitoreo de estos magníficos animales y de la educación en las comunidades.
Imagen de Wildlife Act
Sin duda tenemos mucho que aprender de los perros salvajes africanos: bondad, paternidad, liderazgo, lealtad, responsabilidad y trabajo en equipo. Y aunque estos valores parezcan de uso exclusivo para humanos, los licaones nos enseñan y nos motivan, con sus acciones, a ser mejores personas con nuestra especie, con las otras y con nuestro medio ambiente.
¿Ya te sientes perdídamente enamorado de estos maravillosos perritos? Si quieres verlos en todo el esplendor de su hábitat natural ponte en contacto con nosotros y conoce a ésta y muchas más especies.
A mediados del siglo XIX, África era llamada el “continente oscuro” debido a lo poco que se sabía entonces sobre aquella misteriosa tierra. Se cree que el término ─consecuencia de los distintos mitos sobre África que existían en la época─ fue usado por primera vez por el explorador y periodista Henry Stanley, el mismo que encontró al desaparecido explorador David Livingstone y pronunció la famosa frase “Doctor Livingstone, supongo”.
Esto ha cambiado con el paso de los años y cada vez sabemos más sobre África. Sabemos que 1.2 billones de personas viven aquí, que el continente ha producido 22 ganadores del premio Nobel y que es capaz de organizar eventos de la talla de un Mundial de Fútbol.
Sin embargo, casi 150 años después del encuentro entre Stanley y Livingstone, hay ciertos mitos sobre África que persisten. En este artículo buscamos desmontar algunos de ellos, aunque tenemos claro la mejor forma de hacerlo: viajando al continente africano y viviendo la experiencia por ti mismo.
Ciudad del Cabo una de las ciudades más modernas y cosmopolitas del mundo. Crédito de foto: Wim van den Heever
1. África es un país
Esta mentira, que parece obvia, todavía no lo es para muchas personas. África es el tercer continente más extenso del planeta ─solo por detrás de Asia y América─ y está formado por 54 países, distintos climas y una gran variedad de culturas y gentes. Desde los áridos desiertos de Namibia o el Sahara hasta las paradisíacas playas de Isla Mauricio; desde las llanuras del Serengueti hasta el monte Kilimanjaro; África ofrece una biodiversidad dificil de encontrar en otra parte del mundo.
África, mucho ─muchísimo─ más que un solo país
2. Todo África comparte la misma lengua
No existe nada parecido a un «idioma africano».Sudáfrica, por ejemplo, cuenta con hasta 11 lenguas oficiales, las antiguas colonias europeas todavía mantienen el francés o el inglés como idiomas oficiales y las distintas tribus del continente han desarrollado diversos lenguajes. Se calcula que existen más de 2.000 lenguas en África, entre ellas el bereber, el igbo, el suajili, el zulú o el yoruba.
El zulú, una de las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica
3. África es desierto infinito
Mozambique, Isla Mauricio, Zanzíbar, Magadascar, la Ruta de los Jardines, el delta del Okavango, las cataratas Victoria… África cuenta con el desierto caliente más grande del mundo ─el Sahara─, pero también cuenta con playas de postales, altas montañas, lagos y mucho más. Viajando a África verás la variedad de paisajes de la que goza y desterrarás por siempre esta idea.
Las aguas turquesas de Magadascar están lejos de ser consideradas como «desierto»
4. África vive en la pobreza
Es cierto que una gran parte de los habitantes de África vive en malas condiciones. Muchas de sus áreas rurales todavía no han sido capaces de desarrollarse, una situación triste y lamentable que todavía no ha encontrado solución.
Pero África es mucho más que pobreza. Son ciudades como Johannesburgo, CiudaddelCabo, El Cairo o Nairobi, auténticos centros de negocio. Son rascacielos, salarios competitivos, eventos internacionales y hoteles de lujo; y son economías que, en ciertos países, están llevando a cabo un gran progreso económico.
Johannesburgo, uno de los centros económicos de Sudáfrica
5. África está tecnológicamente atrasada
Ciencias como las matemáticas o la astronomía tienen sus raíces en África, así como la universidad más antigua del mundo ─ubicada en Túnez─. Más allá de ello, el primer trasplante de corazón del mundo fue realizado en Sudáfrica, la electricidad es un hecho en la mayoría de países y es posible encontrar cobertura y wifi en gran parte del continente.
Un museo en Ciudad del Cabo conmemora el primer transplante de corazón del mundo
6. Todos los gobiernos de África son dictaduras militares
Nelson Mandela es considerado como una de las personas más influyentes de la historia y llevó a cabo una transición ejemplar desde el régimen racista del Apartheid hacia la democracia en Sudáfrica. En los últimos años se suceden los casos de gobiernos absolutistas derrocados y la estabilidad política de países como Senegal, Ghana o Burkina Faso prometen un futuro democrático para este continente.
La eterna sonrisa de Madiba, un ejemplo de democracia a nivel mundial
7. En África siempre hace calor y nunca llueve
Otro de los mitos sobre África más extendidos ─relacionada con sus desiertos─ es que el termómetro nunca baja de los 30 grados y de que la última vez que llovió fue hace varias décadas. Lejos de esto, la realidad es que el continente africano guarda en él diversos climas con sus distintas estaciones, lo que incluye sol y buen tiempo, pero también frío, lluvia, viento y nieve en ciertos periodos del año.
Las nieves del Kilimanjaro
8. En África puedes encontrarte con animales a cada paso
La vida salvaje de África es inmensa y los safaris son una de las principales atracciones turísticas en gran parte del continente… pero esto no quiere decir que puedas encontrar elefantes, leones o jirafas así como así. La mayoría de la fauna africana se concentra en las distintas reservas y parques nacionales del continente.
Aunque viven en completa libertad, es necesario garantizar una protección a estos animales ante los indiscriminados ataques de cazadores furtivos, los cuales han sido especialmente dañinos contra especies como el rinoceronte negro o el elefante.
La rica vida salvaje de África se desarrolla sobre todo en los grandes Parques Nacionales
9. África está plagada de enfermedades
Si bien es cierto que el SIDA es un drama en muchas zonas desfavorecidas del continente; y que enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla son comunes en áreas de vida salvaje; con las precauciones adecuadas tu salud no correrá ningún tipo de riesgo.
Antes de viajar a África se recomienda visitar a tu doctor ─al igual que ocurre al visitar zonas como el Amazonas o el sudeste asiático─, y siguiendo sus consejos no pasarás ningún peligro. Sus hospitales están perfectamente adaptados a las necesidades del siglo XXI.
Tomando precauciones y siguiendo las indicaciones médicas, no tendrás nada que temer en tu viaje a África
10. Es peligroso viajar a África
Viajar a África puede ser tan peligroso como tu quieras que sea. Si desoyes todos los consejos médicos, viajas a zonas conflictivas y no tomas ningúna precaución, viajar a África será peligroso. De la misma manera que si te aventuras en ciertas zonas de los Estados Unidos, Asia o Australia.
En Rhino Africa hemos viajado a lo largo y ancho del continente, hemos vivido en sus ciudades y recorrido sus calles. Y podemos decir que, siguiendo unas recomendaciones básicas y evitando zonas peligrosas, África es tan segura como cualquier otro lugar.
Especialmente en las grandes ciudades, es fácil sentirse seguro siguiendo unas indicaciones básicas
Desmonta estos mitos sobre África por ti mismo
La mejor forma de confirmar algo es viéndolo por uno mismo. Por eso te invitamos a que visites el continente que nos ha robado el corazón y disfrutes de todas las maravillas que África tiene para ofrecerte. Ponte en contacto con nuestros asesores de viajes y ellos te ayudarán en todos los pasos para hacer que puedas vivir esta experiencia.
Hay quienes hablan de África como si fuera una clase de lugar especial.
Pero esa gente está loca.
Honestamente, África no es la gran cosa.
Como podrás ver, los atardeceres aquí no son nada del otro mundo.
De hecho, aquí entre nos, no hay mucho que valga la pena ver.
No encontrarás paisajes impresionantes
Mucho menos animales fascinantes
Y si los encuentras, casi ni te les puedes acercar.
Si quieres ver aves, este no es el lugar.
Te lo dije. Cero diversidad de especies.
En serio, África, ¿llamas a esto un gran felino?
Algunos dirían que los árboles aquí son majestuosos. A mí más bien me parece que están un poquito pasados de peso.
Y luego está Namibia, que en pocas palabras no es más que un montón de arena.
Mientras que Botsuana siempre está inundado. ¿Digo, que otra cosa podríamos esperar del hogar del delta interno más grande del planeta?
Sí, sí… puede que las cataratas Victoria sean la caída de agua más caudalosa del mundo, pero ¿qué clase de persona disfrutaría de una vista así?
Y puede que el Kilimanjaro sea la montaña autónoma más alta de la Tierra, pero ¿quién necesita a este gigante nevado como telón de fondo?
Si algo es claro sobre el Serengueti es que le vendrían bien más animales.
Y si tuviera que describir las islas del océano Índico en una palabra, sería «meh«.
Completamente sobrevaloradas.
Casi ni hay historia.
O personalidades admirables.
Sin mencionar la falta de tradiciones.
Créeme, no encontrarás nada divertido que hacer aquí.
O un buen lugar para comer.
Y qué decir de un lugar decente para tomar algo.
Si vienes aquí para ver estrellas, olvídalo.
Lo mismo si piensas hacer amigos.
Siendo generosa, las ciudades son ordinarias.
Y, como todos sabemos, nada modernas.
Las carreteras son aburridas.
Honestamente, ¿no entiendo qué parte de esto podría considerarse especial?
Discúlpenme si bostezo.
Demasiados espacios abiertos para mi gusto.
Repito: Nada que ver aquí.
¿Perderme mi novela por esto? No lo creo.
En serio, ¿quién querría viajar a África?
Obvio estamos bromeando. ¡Por supuesto que tienes que viajar a África! Vamos, las fotos hablan por sí mismas, ¿o no? Si estás listo para visitarnos y te gustaría recibir más información, contáctanos hoy mismo y déjanos mostrarte todas las maravillas del continente al que llamamos hogar.
Pocas visiones se comparan a la colosal cortina de agua que hace de las cataratas Victoria una de las siete maravillas naturales del mundo. Y qué decir de su impacto sonoro. Una vez ahí, no te tomará mucho entender por qué los nativos bautizaron este milagro de la naturaleza como “el humo que truena”.
Como una de las atracciones más populares en África, las cataratas ofrecen una amplia gama de alojamiento y encontrar la opción perfecta puede llegar a ser abrumador. Zimbabuees legendario por su hospitalidad y sus hoteles en las cataratas Victorias no son la excepción. Mientras tanto, y a pesar de encontrarse menos desarrollado, el lado zambiano también cuenta con fantásticas opciones de alojamiento que, a la vez, brindan una excepcional experiencia de safari. Para asegurarnos que disfrutes al máximo tu estadía, he aquí una lista de cinco de los mejores hoteles en las cataratas Victoria.
Construido en 1904, The Victoria Falls Hotel es uno de los hoteles más antiguos de África y también de los más elegantes. Procurado por famosos y realeza, un recorrido por este lugar te dejará con la boca abierta. No solo es su arquitectura colonial magnificente, pero el hotel brinda a sus visitantes acceso privilegiado a las cataratas por medio de un camino privado que dirige directamente a la entrada de las mismas, a solo diez minutos caminando. Además, las instalaciones incluyen una despampanante área de piscina de estilo victoriano y suntuosos restaurantes –desde Jungle Junction, que sirve espléndidosbufets, hasta Stanley’s Terrace, donde disfrutar de un almuerzo ligero con vista al puente de las cataratas Victoria–.
Elegancia y tradición junto a las Cataratas Victoria. Crédito de foto: Hotel Victoria FallsLos espectaculares interiores del Victoria Falls Hotel. Crédito de foto: Victoria Falls HotelJardines interiores donde relajarse. Crédito de foto: Victoria Falls Hotel
The Elephant Camp – Zimbabue
TheElephant Camp es un destino por sí mismo y uno favorito de los favoritos para lunas de miel. Y eso sin considerar su cercanía a las cataratas Victoria. Disfrutando de una exclusivalocalización—en una concesión privada junto al río Masuwe— y ofreciendo espectacular alojamiento con vista al barranco Bakota, este campamento lleva la palabra lujo al siguiente nivel. Las instalaciones están conformadas por un elegante lodge principal y doce tiendas equipadas con cómodas salas, duchas exteriores y piscinas privadas. The Elephant Camp deleita a sus huéspedes con una excepcionalofertagastronómica, creada con ingredientes frescos y hierbas del jardín de la propiedad, e inolvidables encuentros con sus elefantesresidentes.
Viviendo entre elefantes. Crédito de foto: The Elephant ParkHabitaciones de lujo para disfrutar de las Cataratas Victoria. Crédito de foto: The Elephant ParkDesayunos con vistas únicas. Crédito de foto: The Elephant Camp
Royal Chundu Zambezi Island Lodge – Zambia
Escondido en la privacidad y exclusividad de su propia isla, RoyalChunduZambeziIslandLodge es una pacífica propiedad ribereña en el Zambeze. A tan solo una hora en automóvil de las cataratas Victoria, este lujoso hotel es el destino ideal para quienes desean experimentar la emoción que abunda en esta maravilla natural pero prefieren terminar el día con la quietud que reina en Chundu. Abrazada por una arboleda subtropical, la isla Katombora es el escenario de esta propiedad que, protegida por rápidos en ambos lados, se extiende por quince kilómetros de ribera privada. Tranquilidad o aventura, Chundu satisface ambos deseos. Para el primero: la piscina infinita con vista al río, el spa flotante o un crucero al atardecer; para el segundo: una expedición de pesca, un paseo en canoa, una visita a las cataratasVictoria o un día de safari en el Parque Nacional Chobe.
Crucero contemplando el atardecer. Crédito de foto: Royal ChunduEstancias con todo lujo de detalles. Crédito de foto: Royal ChunduBañera, champán y anochecer africano. Crédito de foto: Royal Chundu
Royal Livingstone Hotel – Zambia
Ubicado junto a la ribera del Zambeze, el Royal Livingstone Hotel toma su nombre del legendario explorador David Livingstone, quien bautizó las cataratas Victoria en honor a la reina británica. Brindando tributo a esta era, el hotel evoca elegancia colonial y estilo impecable. Cada una de sus 173 lujosas habitaciones cuenta con una veranda privada desde la cual disfrutar de una gloriosa vista al río y las cataratas. No esta demás añadir que todos los huéspedes disfrutan de acceso gratuito e ilimitado a dicha maravilla natural, la cual se encuentra a menos de 10 minutos a pie. Deja que los sonidos y aromas del río te envuelvan mientras disfrutas de un coctel en la terraza principal, te dejas consentir con un masaje junto al agua o te refrescas en la piscina.
Instalaciones en el Royal Livingstone Hotel. Crédito de foto: Royal Livingstone HotelBordeando el río Zambeze. Crédito de foto: Royal Livingstone HotelAtardeceres de ensueño junto a las cataratas Victoria. Crédito de foto: The Royal Livingstone
The River Club – Zambia
A pesar de encontrarse a unos 20 kilómetros río arriba de las cataratas Victoria, The River Club —un deslumbrante hotel boutique a orillas del ríoZambeze— no podía faltar en nuestra lista. Su ubicación pone las cataratas a fácil alcance mientras les brinda a los huéspedes una aventura de safari. La propiedad original fue transformada en un bellísimo edificio de estilo colonial y sus más de 20 acres albergan una cancha de tenis, un campo de croquet, una piscina con vista al río y jardines repletos de hamacas. Además, el safari ribereño que incluye —en el cual disfrutar de atardeceres, tu bebida predilecta y avistamientos de hipopótamos, cocodrilos y elefantes— es una experiencia imperdible.
Habitaciones con todas las comididades en The River Club. Crédito de foto: The River ClubPaseos en barca y avistamiento de animales. Crédito de foto: The River Club
Si estás preparándote para tu primer safari, lo más probable es que te topes con el termino Big Five (o “Cinco grandes” en español) en repetidas ocasiones. Éste exclusivo grupo está compuesto por el león, el leopardo, el rinoceronte, el búfalo y el elefante. Pero, ¿por qué se les llama así?
Al escuchar el término por primera vez, quizá asumas que se debe al tamaño de estos icónicos animales y no serías la primera persona en cometer ese error. Después de todo, el adjetivo “grandes” ciertamente apunta a esa conclusión. De hecho, aquellos familiarizados con la fauna de África comúnmente se preguntan por qué el hipopótamo —que llega a pesar varias toneladas— no es parte de este grupo.
La respuesta se encuentra en los orígenes del término, acuñado entre los inicios y mediados del siglo XIX por los exploradores que llegaron a África a colonizar la tierra y, más tarde, a cazar por deporte. Toda clase de personalidades viajaban a África para cazar a estos animales, los cuales recibieron el título de los “Cinco grandes” no por su tamaño o popularidad, sino debido a la dificultad y peligro de rastrearlos y cazarlos a pie.
Por fortuna, los dueños de las reservas en las que se llevaban a cabo estas expediciones se dieron cuenta que todo ese tiempo habían estado sacrificando sus más grandes tesoros. Conscientes de su error, estos propietarios recurrieron al turismo y la época de los grandes cazadores abrió paso a una nueva era de conservación. Irónicamente, los animales que los cazadores más temían se convirtieron en los favoritos de los visitantes. Hoy, los únicos disparos hacia los «Cinco grandes» son los de las cámaras fotográficas de aquellos que desean capturar la magia de verlos en libertad —una de las experiencias más memorables que se pueden disfrutar en la vida—.
Si te gustaría conocer más sobre los “Cinco Grandes”, a continuación te platicamos un poco sobre cada uno de estos increíbles mamíferos.
El león
Este gran felino es probablemente el más popular de los “Cinco Grandes” y se ha convertido en sinónimo de un safari africano. Carismático, poderoso e imponente, todos quieren ver al apropiadamente apodado “rey de la selva”.
Hace tiempo, cientos de miles de leones habitaban el planeta, pero hoy los expertos en conservación calculan que existen entre 20 000 y 25 000 ejemplares restantes, la mayoría en el África subsahariana. En Sudáfrica, las oportunidades de ver leones son altas, sobre todo en el Parque Nacional Kruger y las reservas privadas a su alrededor.
La melena del león macho, una de sus características más visibles
El elefante
El siguiente es, ni más ni menos, que el animal terrestre más grande y pesado del planeta. Estos paquidermos pueden superar los tres metros de altura y un elefante adulto puede comer hasta trecientos kilos de vegetación al día.
Sudáfrica es un excelente destino para avistar elefantes —tan solo en el Parque Nacional Kruger puedes llegar a ver manadas de más de cien integrantes— aunque, para elefantes, nada como el Chobe. Visita el río Chobe entre agosto y octubre y entenderás por qué esta región es conocida como la “capital del elefante” de África.
Manada de elefantes con su lento avanzar. Crédito de foto: Sabi Sabi Bush Lodge
El búfalo
No te dejes engañar por la bovina apariencia del búfalo africano (también llamado búfalo del Cabo). Este temperamental y majestuoso animal es quizá el más peligroso de los “Cinco Grandes”, especialmente si te acercas a pie.
Robert Ruark, el novelista americano, escribió que “un búfalo siempre te ve como si le debieras dinero”. Observa a uno de cerca (preferentemente desde la seguridad de un vehículo de safari) y entenderás exactamente a lo que Ruark se refería. Cuando dos machos pelean, el impacto de sus cuernos es equivalente al de un coche chocando contra una pared a 50 kilómetros por hora.
El búfalo, ejemplo de fuerza y potencia física
El rinoceronte
El rinoceronte blanco es el segundo mamífero terrestre más grande y su nombre no tiene nada que ver con su color. Los colonizadores holandeses lo identificaban con la palabra “wyd” (ancho) por la forma de sus labios, la cual más tarde se confundió con la palabra en inglés “white” (blanco). El rinoceronte negro es más pequeño, solitario y elusivo que su primo blanco y tiene una cabeza más corta, así como labios en forma de pico, los cuales usa para comer hojas y ramas. También es considerado más peligroso que el rinoceronte blanco debido a su volátil temperamento.
Desafortunadamente, la expansión e intensidad de la caza furtiva es una seria amenaza para la supervivencia de ambas especies y durante las últimas décadas su supervivencia ha estado gravemente amenazada.
Una cría de rinoceronte y su madre en Tanzania
El leopardo
Bello, elegante y dramático. Este el otro animal que todos quieren ver y, conflictivamente, también el más elusivo. El leopardo es un animal solitario (excepto durante la temporada de reproducción) y, ya sea hembra o macho, defenderá ferozmente su territorio de otros leopardos.
Considerado uno de los depredadores africanos más eficientes, el leopardo es un maestro del acecho. Ya que se trata de un animal nocturno, tus oportunidades de avistarlo son mejores durante un safari por la noche. Si tienes suerte, podrás presenciar cómo se acerca sigilosamente a su presa para después abalanzarse sobre la misma con un poderoso salto; el elemento sorpresa es su arma más importante.
Leopardo saciando su sed en la Reserva Klaserie
¿Listo para conocer a los “Cinco Grandes” en persona? El continente africano está repleto de excelentes destinos para familiarizarse con su vida salvaje, pero solo una exclusiva selección de ellos puede alardear de ser hogar de las cinco especies más icónicas de África. Nuestros consultores pueden ayudarte a elegir el destino perfecto para un safari de los «Cinco grandes». Ponte en contacto con nosotros y comencemos a planear tu aventura africana hoy mismo.
We use cookies and similar technologies to improve your experience on our site. To learn more about how we use cookies, please view our Privacy Policy. By clicking "I Accept" on this banner, or using our site, you consent to the use of cookies unless you have disabled them.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.